Me gustan los panes rústicos, con sabor y textura. El pan blanco sólo lo como en contadas ocasiones y, desde hace años, intento preparar panes de centeno o espelta sin la presencia de harina de trigo. A pesar de elaborar mis propias recetas procuro tener en casa algún preparado panificable de este tipo porque son muy prácticos y el resultado es siempre perfecto. Aquí veréis paso a paso cómo elaborar un sano y nutritivo pan de espelta integral con semillas.
No se trata de publicidad, simplemente os quiero mostrar lo fácil que es hacer pan casero sin la complicación de encontrar la receta perfecta. Por lo general, los panes de espelta que venden en las panaderías llevan una gran parte de harina de trigo pero con este preparado estamos seguros de que será un pan cien por cien de espelta integral ecológica. El envase contiene la mezcla de harina y un sobre con la levadura. En la parte posterior vienen las instrucciones para la elaboración tanto en panificadora como de forma tradicional.
Hay una variedad de pan de espelta que lleva semillas pero no la suelo utilizar tan a menudo ya que, aunque es también muy bueno, lleva copos de avena en su composición y yo prefiero el sabor y textura de éste que hoy os presento. Cuando tengo un rato libre preparo mis propias mezclas de semillas, también ecológicas, para añadir a la masa y las guardo en bolsitas individuales para tenerlas a mano en el momento en que las necesite: semillas de calabaza, girasol, lino y sésamo.
Ingredientes:
350 gr de agua (yo utilizo mineral), 15 gr aceite oliva virgen extra (margarina vegetal o mantequilla), la mezcla de 500 gr de harina de espelta integral, el sobre con 9 gr de levadura biológica en polvo y unos 125 gr de semillas variadas.
Elaboración en panificadora:
Ponemos todos los ingredientes en la cubeta de la panificadora. Yo utilizo el programa para panes integrales, que es un poco más largo. En mi Moulinex Home Baguette es el nº 3.
Programa 3, tostado medio (opcional), peso 1000 gr. La duración total del proceso es de 3h 42 m.
Antes de la segunda fermentación podemos retirar las aspas amasadoras para que, una vez horneado el pan, queden sólo dos agujeritos y no los dos boquetes resultantes de sacar las aspas con el pan ya acabado. Para esto hay que calcular el momento exacto en que la panificadora efectúa su último amasado, antes de la fermentación y posterior horneado.
En el programa 3 para un peso de 750 gr retiraremos las aspas cuando el reloj indique 2h 06m.
En el programa 3 para un peso de 1000 gr retiraremos las aspas cuando el reloj indique 2h 10m.
Me gusta hacer un corte longitudinal para que la masa suba más uniformemente. Tras completar todo el proceso ya tenemos nuestro pan de espelta con semillas listo para degustarlo.
Consejos:
Como podéis ver se trata de un pan muy sano y nutritivo fácil de hacer que siempre queda perfecto. Si no tenéis panificadora, en el envase indica claramente las instrucciones para su elaboración a mano. No lo he probado aún, pero me siento tentada a hacerlo para disfrutarlo en forma de barras o panecillos individuales.
Su exquisito sabor aún se potencia más cuando lo tostamos. Probadlo con un chorrito de aceite de oliva y añadir unas hojas tiernas de espinaca, (rúcula o canónigos), una loncha de queso y pechuga de pavo o jamón york. Junto con un par de tazas de té rojo, éste es mi desayuno desde hace mucho tiempo y os aseguro que es una muy buena forma de comenzar la jornada con energía.
Gracias por leerme y hasta pronto.