sábado, 24 de enero de 2015

Pizza blanca de gorgonzola y champiñones

Se llama pizza blanca a la que no lleva salsa de tomate y el queso se pone directamente sobre la masa.  La que hoy os presento lleva gorgonzola y champiñones, una combinación que os sorprenderá.  El tema de la base para la pizza es muy personal, podéis utilizar una ya preparada o hacerla en casa a vuestro gusto.  A nosotros nos encanta fina y crujiente y en esta ocasión os mostraré lo fácil que es hacerla en la panificadora.



Ingredientes:

Para la masa:  250 gr de harina de fuerza, 125 gr de agua mineral, 15 gr de aceite de oliva virgen extra, un pellizco de sal, una cucharadita de levadura seca de panadero (cuchara pequeña panificadora).  

Para la pizza:  200 gr de champiñones, 100 gr de queso gorgonzola, aceite de oliva y orégano.


Elaboración:

Vamos a preparar la masa colocando todos los ingredientes en la cubeta de la panificadora y buscamos el programa de amasado y levado, que en mi Moulinex Home Bread Baguette es el nº 13 y dura 1 hora 25 minutos.  Pasado este tiempo ya está lista para utilizar y la extendemos sobre la bandeja.  Si os gusta la masa fina, con esta cantidad de ingredientes sale justo del tamaño de las bandejas de horno convencionales.

Troceamos el queso y los champiñones limpios y colocamos sobre la masa, añadiendo un chorrito de aceite de oliva virgen extra y un poco de orégano.


Precalentamos el horno a 200ºC e introducimos la bandeja en la parte media/baja.  En unos 20 minutos ya tendremos lista nuestra pizza blanca de gorgonzola y champiñones.


Consejos:

Os invito a que probéis esta combinación utilizando como base una "focaccia" o un pan de aceite como el que os presenté hace un tiempo ya que el tiempo de cocción de la masa en el horno es el mismo que el de la pizza.

Y hasta aquí la receta de hoy, una pizza blanca de gorgonzola y champiñones que os sorprenderá por su exquisito sabor y rapidez de elaboración.

Gracias por leerme y hasta pronto.




lunes, 15 de diciembre de 2014

Del bosque a la mesa: Revuelto de setas con butifarra negra

Hoy os presento una sencilla receta paso a paso con una sorprendente combinación que seguro encantará a los amantes de las setas, un revuelto de "bolets" con butifarra negra.  En esta ocasión tenemos "llanega negra" y "fredolic" (negrilla), que fue lo que encontramos este sábado pasado, pero admite cualquier variedad de setas.


Ingredientes para 2 personas:

Setas variadas, un trozo de butifarra negra, 1 diente de ajo, 1 rama de perejil, 3 huevos, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.

Elaboración:

Limpiamos, troceamos las setas y las ponemos en una sartén con aceite de oliva a fuego medio para que suelten el agua.  Una vez el líquido se ha reducido añadimos el ajo y el perejil picados y la butifarra a trozos no demasiado grandes.  


Vamos removiendo y en pocos minutos los ingredientes estarán ya totalmente integrados.


Batimos los tres huevos y los echamos sobre la mezcla de setas y butifarra, salpimentamos al gusto y reducimos el fuego al mínimo.  Removemos constantemente.


En poco más de un minuto nuestro revuelto de setas con butifarra negra tendrá este aspecto:


Es el momento de apagar el fuego y seguir removiendo durante un minuto más hasta obtener la textura deseada que, en nuestro caso, es suave y jugosa.



Consejos:

La combinación de setas con butifarra negra es tan buena que se puede prescindir de los huevos y utilizarla como entrante o guarnición.  Yo la he probado utilizando sólo "rovellons" (níscalos) y queda espectacular, pero admite cualquier variedad.

Me encantan los contrastes de texturas y os recomiendo que probéis este revuelto tan especial sobre una tostada de pan con unas hojas de espinaca baby.

Y hasta aquí la receta de hoy, un revuelto de setas con butifarra negra que bien seguro os sorprenderá por su increíble sabor y la sencillez de su elaboración.

Gracias por leerme y hasta pronto.




domingo, 12 de octubre de 2014

Del bosque a la mesa: Recetas con setas

Esta es una recopilación de todas las recetas que he publicado hasta la fecha con las setas como protagonistas absolutas.  Estamos en plena temporada y en los mercados ya hay gran variedad de "bolets" de todo tipo.  Y si además tenéis algún "boletaire" en casa, como es mi caso, algún día os podéis encontrar con una magnífica selección de setas como ésta y cualquier idea viene bien para aprovecharlas y poder disfrutarlas al máximo. 


Como ejemplo, os diré que con las setas variadas y algunos "camagrocs" preparé ayer un fricandó de ternera para la comida de hoy.  Otra parte de los "camagrocs" (trompetas amarillas) fue para las alubias que publiqué ayer y el resto los tengo secándose, aunque seguro que con pasta caerán unos cuantos mañana o pasado.

He dedicado dos entradas exclusivamente al  "molleric", ese gran desconocido, donde explico paso a paso cómo limpiarlo y luego prepararlo en una sencilla receta como guarnición.  En el plato de pasta también cobra protagonismo pero luego llegan del bosque los "fredolics" o negrillas, que aprovechamos para una consistente sopa y para un conejo con alcachofas.  Un surtido variado de setas es ideal para un fricandó y, por último, las alubias con "camagrocs" que ya conocéis.

Haciendo click sobre las fotografías se accede a la entrada original en el blog donde se encuentra la receta y toda la información.  Como veis, directo del bosque a la mesa...








Espero que os haya gustado esta recopilación de recetas con setas, sencillas de elaborar y con ingredientes que casi todos tenemos en nuestra despensa.  Si os fijáis bien hay una guarnición, una sopa, un plato de pasta, uno de legumbres, uno con conejo (que puede ser pollo) y otro con carne. Lo mejor de todo, que cada uno de ellos se puede elaborar con diferentes tipos de setas.  Así que no tengáis miedo de experimentar...  siempre que sean comestibles, claro está.

Gracias por leerme y hasta pronto.




sábado, 11 de octubre de 2014

Del bosque a la mesa: Alubias con "camagrocs"

El camagroc o trompeta amarilla es una de mis setas favoritas ya que nunca viene con "sorpresa" interior, es fácil de limpiar, muy aromática y versátil.  También es fácil de conservar ya que se seca simplemente al aire y se puede guardar en botes para ir utilizando durante el resto del año.  Hoy os presento una receta paso a paso de  "mongetes amb camagrocs"  con pocos ingredientes y de sencillísima elaboración, para que podáis disfrutar sin excusas de estas magníficas setas.


Ingredientes para 2 personas:

250 gr de alubias cocidas, 200 gr de trompetas amarillas  (camagrocs), aceite de oliva virgen extra, 2 dientes de ajo, perejil, sal y pimienta.  Opcional, dos lonchas de bacon  o jamón para decorar.


Elaboración:

Si las alubias son de bote hay que aclararlas muy bien con agua para eliminar cualquier resto del líquido de conserva y dejarlas escurrir en un colador.

En una sartén grande echamos un chorrito de aceite de oliva y ponemos los camagrocs, a fuego medio/alto, para que suelten el agua.  Vamos removiendo de vez en cuando.


Al cabo de unos minutos habrán reducido notablemente su tamaño.  Picamos los ajos y el perejil y añadimos a las setas.  Salteamos a fuego medio un par de minutos.


Añadimos las alubias y un poco más de aceite de oliva, si es preciso, salpimentando al gusto. Dejamos cocinar a fuego medio/bajo para que se integren todos los sabores, removiendo de vez en cuando, y en unos cinco minutos ya tendremos nuestro plato listo.


Me gustan los contrastes de texturas en un mismo plato, así que añado unas tiras de bacon o jamón para dar un toque crujiente.  Lo hago en el microondas a potencia máxima, colocando las lonchas en un plato y sobre papel de cocina para que absorba la grasa.  El tiempo oscilará entre uno o dos minutos por lo que aconsejo poner primero un minuto y comprobar la textura.


Consejos:

Hace tiempo publiqué una receta de "Pasta con mollerics" la cual también se puede elaborar perfectamente con camagrocs y queda riquísima.

Y hasta aquí la receta de hoy, unas alubias con trompetas amarillas o "mongetes amb camagrocs" dedicada a los amantes de las setas.  Como estamos en plena temporada, en la próxima entrada haré una recopilación de todas las recetas de "bolets" que he publicado hasta la fecha.

Gracias por leerme y hasta pronto.




martes, 2 de septiembre de 2014

Rollitos de carpaccio de ternera con rúcula

El plato que hoy os presento no es ni tan siquiera una receta, se trata de un modo diferente de degustar el clásico carpaccio de ternera conocido por todos.  Con estos calores no apetece ni comida caliente ni pasarse horas delante de los fogones, así que hay que tirar de imaginación y buscar diferentes opciones sencillas de elaborar pero apetitosas a la vez.


Ingredientes:

Un paquete de carpaccio y rúcula.  Para la guarnición:  arroz, nueces, pasas de corinto, aceite de oliva virgen extra, vinagre, mostaza y sal.

Elaboración:

Los paquetes de carpaccio ya incluyen la salsa y el parmesano.  Lo más trabajoso es separar las láminas de carne y que no se rompan, pero esta labor es más sencilla si lo hacemos con el producto recién sacado de la nevera.


Extendemos con cuidado las láminas y colocamos unas hojas de rúcula.  El potente sabor de la rúcula contrasta con la suavidad de la carne pero, si no sois amantes de esta planta, se puede sustituir perfectamente por canónigos o brotes tiernos.  Añadimos unas lascas de parmesano, regamos con la salsa que viene en el paquete y enrollamos cuidadosamente.

Suelen venir sobre unas nueve o diez láminas de carne así que, con una sencilla ensalada de arroz como guarnición, podemos tener un plato completo y nutritivo para dos personas.  En esta ocasión he utilizado arroz salvaje, que es mi favorito para ensaladas.  Una vez hervido (según instrucciones del fabricante) le he añadido unas pasas de corinto y unas nueces, todo bien picado, y lo he aliñado con una vinagreta suave de mostaza.

Y hasta aquí la receta de hoy, unos rollitos de carpaccio con rúcula y guarnición de arroz salvaje que os encantarán por su sencillez de elaboración y por la original combinación de sabores.

Gracias por leerme y hasta pronto.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...